
Y DECRECER : «Estadísticas sobre una bicicleta».. | Stop Expolio
Estadísticas sacadas de un promedio entre 100 personas sobre apuntes de Decrecimiento. El resultado es que el 17% cree que lo mejor sería hacer un huerto, un 14% realizar sus compras en mercados y no en supermercados o grandes almacenes. El 10,7% opta por ir en Bicicleta antes que otro vehículo motor. El 7% prefiere tener y usar un consumo local, también eliminar la TV, usar el transporte público, o reciclar sus deshechos en contenedores apropiados, un 8 % prefiere comprar de 2ª mano antes que ir de tiendas, y un 5,9% prefiere compartir coche.
(Los comentarios a continuación están expuestos tal como se escribieron en la página de facebook ante la pregunta: «Me gustaría saber (y no es broma):
¿Qué hace la gente de este grupo para Decrecer?»).
Esperemos que este análisis sirva para reunir muchas opiniones e informemos de cual es el estado actual social sobre autogestión ante un grave problema de esta sociedad capitalista.
20 Abril 2016: Durante 24 Horas se respondió a una pregunta, estos fueron los comentarios:
- «No sé cuántos recordarán si sus padres hayan sido o no, «decrecedores». Yo sí tengo recuerdo de cómo mi madre fue excelente «decrecedora-espigadora» y cómo nos enseñó a «espigar-decrecer». Hay muchas personas que les da vergüenza que se sepa que «espigan-decrecen».
Comparto el enlace hacia una muy importante pregunta publicada en el grupo «Decrecimiento». Interesante la lista de comentarios surgida a raíz de ese post.
Nota:
Decrecer, tomado en muchos sentidos, no solo el de no desperdiciar lo que queda en el campo después que las máquinas han recolectado las cosechas. Se puede ser «espigador» aun sin ir al campo. En nuestros hogares hay mucho qué espigar o «reciclar».
http://www.veoh.com/watch/v95795145sbRh97Ax
- «Me he pasado el mejor rato de la semana leyendo las respuestas que en el grupo Decrecimiento han surgido a la simple y hermosa pregunta, «Me gustaría saber (y no es broma):
¿Qué hace la gente de este grupo para Decrecer? » (Escrita en Grupo: Decrecimiento de Facebook) He salido de la lectura de todos los comentarios refrescada y esperanzada.. ¡Vamos, que rumbo ya tenemos!!!» - «Buena pregunta, algunos ejemplos podrian servir d ayuda para animar al resto»
- «Pues a mí me parece una mala pregunta. Sitúa un problema social- planetario en el marco de la vida privada, conciencia personal, etc. No tiene sentido, es más va en contra de lo que hay que hacer que es publicitar, profundizar, asociarse, emplear los canales propios de la sociedad: política, medios etc. Un ejemplo, cuando se produce una violación, los medios ofrecen detalles morbosos del hecho (porque es lo que consumimos los espectadores) en lugar de debatir en profundidad sobre las causas y las posibles soluciones. Tan es así que se diría que económicamente interesa que la rueda siga igual, a la vista de las horas, meses, incluso años que se pueden pasar ofreciendo detalles sobre el hecho, desviando el tiro y aborregando al personal.»
- «Pues todo eso esta muy bien, pero ¿cuales son vuestras profesiones?
- Profesor de secundaria y técnico investigadora en la universidad. Y vivimos en ciudad.
- Trabajé 24 años en una mina de carbón , reparaba maquinaria neumática…
- Yo soy protesica dental, y trabajo en un pueblo de la provincia d girona.
- Coach Ontológico. Escritora. Aunque la mayoría del tiempo soy esposa y madre.
- Vivo en ciudad. Soy profe y resp pedagógica de plataformas e-learning
- Bióloga. Doy clases de repaso y también me dedico al reciclaje de ropa.
- De formación técnico agrícola y de profesión campesino y aldeano.
- Vivo en una pequeña ciudad, soy música y profesora de canto y teatro.
Enlaces recomendados en los comentarios:
http://www.decrecimiento.info/2013/01/decalogo-de-la-etica-decrecentista.html
https://pranayapana.com/2016/04/18/pelo-limpio-sin-champu-el-no-poo/
https://www.youtube.com/watch?v=JLzEIyZI9Sg&index=5&list=PLYc47uIOVs-7jEeWdsfF9OYfTkYyz0yXm
https://coherenciadineroytiempo.com/
https://www.facebook.com/soberaniaalimcyl/timeline
¿Qué hace la gente de este grupo para Decrecer?
Si, Si estoy de acuerdo con la pregunta | No, No estoy de acuerdo con la pregunta | Acciones Decrecentistas | Nº Personas que realizan la mismas acciones | ||||||||||||||||||||||||||||
«Algunos ejemplos podrían servir de ayuda para animar al resto» | «Intentaba decir que los problemas sociales no se pueden particularizar (no tiene ningún sentido, ni ontológico ni pragmático)»
|
«Llevo siempre una bolsa de tela plegable»
|
4 | ||||||||||||||||||||||||||||
«Muy buena pregunta, me ha hecho tomar consciencia de lo que ya hago y de lo que aun me falta. (en Paris pronto tendremos recoleccion de los residuos organicos de cada domicilio para hacer compost y ya se han prohibido las bolsas de plastico) Animo, cada granito de arena cuenta!»
|
«La suma de ciudadanos no hace la ciudadanía, las interacciones son muy importantes. Como en ecología un bosque no es la suma de árboles. Y es en estas interrelaciones, es decir en todo lo que tiene que ver con lo social, donde se tiene que jugar el partido. En la esfera de lo social, no de lo personal o lo psicológico.
|
Rechazo amablemente las bolsas de plastico.
|
|||||||||||||||||||||||||||||
«…digamos que tuve de maestros a mis padres, agricultores gallegos emigrantes…mis padres hacian huerta, compost y conservas e instalaron un tanque a lo largo de la casa para recoger el agua de lluvia para regar huerta y jardin (en plena ciudad!)»
|
«Las acciones individuales son muy loables, pero lo que hace falta es organización, cosa que no hay, cada uno actúa por su lado y no existe un decálogo de medidas a seguir.
-sin organizacion es imposible avanzar -Me apunto a participar – Bajo mi punto de vista es útil tener un decálogo de referencia, pero creo que es más útil tener referencias de casos prácticos y generar herramientas para facilitar a otras personas la transición, no os parece? -Las cooperativas integrales son un buen ejem -me he leido el decalogo que has compartido Merche Misol González y solo estoy de acuerdo con 4 de los 10 puntos. No nos podemos autodenominar decrecentistas viviendo en ciudades, por eso creo, que al igual que un animalista no se va a dedicar a hacer mal a ningun ser vivo los decrecentistas tenemos que empezar a llevar un determinado modo de vida común. lo que hace falta es crear una cultura decrecentista, si cada uno hace cosas diferentes… no tiene futuro. – me parece estupentastico que quieras justificar que eres decrecentista y vivir en una ciudad. la contradicción la tienes tu no yo, tu veras como la enfrentas, pero el decrecimiento demografico es esencial frente a la desaparicion de los pueblos. lo esencial en el decrecimiento es la vuelta a los pequeños municipios. -Se hace necesaria la vuelta a los pueblos para poner todas esas tierras abandonadas en favor del consumo reponsable a través de la autoproduccion. Yo no me autodenomino decrecentista ni soy de ciudad, aunque ahora viva en una; precisamente me quiero ir al campo porque es lo que me apetece a mi (y por ahora no he podido porque no es tan fácil). Sólo creo que esa idea de que la vida sostenible es exclusivamente para el campo limita a millones de personas y en las ciudades hay muchísimas cosas que se pueden hacer y hay proyectos e ilusiones. En las ciudades también se podrían crear espacios para el autoconsumo -De hecho en muchas ciudades las hay, y cuanta más personas hayan en esta linea, más cambios se podrán hacer…
Esta claro. Cuánta más gente en la ciudad produzca sus propios alimentos mejor pero me parece que la autoproduccion urbana esta limitadisima por no hablar del despilfarro energético que en esta hay.
|
Compro ropa y objetos de segunda mano
|
7 | ||||||||||||||||||||||||||||
«…Nuestros niños son jóvenes ya, (13, 16, 22) así que espero que sean adultos menos consumistas!!»
|
Lo de las medidas a seguir es tan relativo como la zona en la que vivas, tus circunstancias laborales e incluso las económicas y lo de la ética decrecentista, crear lazos comunitarios transparentes, etc es complicado de instaurar en las mentes de quien ya vive al límite en lo que a cubrir necesidades básicas se refiere. Y me explico. Por mi experiencia es mucho más fácil lograr un sentimiento comunitario en un grupo que hace una pequeña renuncia simbólica (formar parte de un grupo de consumo, por ejemplo, o participar en las actividades de un centro cívico cuyas premisas sean esas) que tratar de construir esa otra realidad relacional (lo verdaderamente sustancioso en el movimiento decrecentista) con gente que lo está pasando mal porque están situados en un tablero totalmente ajeno e incluso contradictorio con la ética decrecentista (un pié aquí y otro allá). No sé si se me entiende, y siento dar una visión negativa, pero he constatado esto recientemente y es bastante doloroso. Además de que no sé cómo actuar al respecto para poder construir en una dirección menos individualista
-Totalmente de acuerdo contigo Mar, pero pienso que una cosa no debe estar reñisa con la otra y que, de hecho, ambas son necesarias: el individualismo y la acción en grupo
|
Reciclo la basura religiosamente
|
8 | ||||||||||||||||||||||||||||
«…Por varios motivos, pero el principal es que en las ciudades es donde se concentra mayor número de personas y sería catastrófico que todos se fueran a vivir al campo…perfectamente las ciudades se pueden adaptar al cambio y volverse más sostenibles y verdes.»
|
Parece que tu idea se limita a las personas que puede/quieren vivir en el campo, pero la tierra está llena de ciudades donde viven millones de personas (donde se concentra el mayor número de población), si el cambio no llega a las ciudades la tierra se irá al garete igualmente…
|
Comparto coche
|
5 | ||||||||||||||||||||||||||||
«…Para dejar poca huella mejor en un pueblo. Esa es mi opinión.»
|
Uso transporte publico
|
6 | |||||||||||||||||||||||||||||
«Esto va de cambiar el modelo económico y en la ciudad se puede cambiar ese modelo perfectamente. Simplemente digo eso. En Barcelona habían muchas fábricas que ahora son espacios abiertos a los vecinos, bibliotecas, museos o incluso colegios!»
|
Yo también pienso así. De hechi escape de la ciudad pensando que era la solución y con el paso de lis años me di cuenta de que fue un error. Cada caso es un mundo. Ahora vivo en un pueblo a las afueras, no consigo trabajo en el pueblo y tengo que ir a la ciudad todos lis días en coche xq aquí a penas hay transporte público ;-(
|
Dono lo que no uso
|
2 | ||||||||||||||||||||||||||||
«Soy peatona empedernida. Respeto flora y fauna y en general la Madre Naturaleza.»
|
Hola María. Desde la presunción de que el modelo económico que se debe encontrar debe ser válido para todos, si para vivir con las premisas del decrecimiento hay que irse al campo, no me quiero imaginar a los 5 millones de personas que viven en Barcelona yéndose al campo, lo imagino y me parece catastrófico, por no hablar de otras ciudades de más habitantes, como Londres o Pekin…
|
Imprimo lo indispensable
|
2 | ||||||||||||||||||||||||||||
«Creo que no se puede ni debe generalizarse ya que cada ciudad, cada pueblo, cada unidad familiar es un mundo y, como tal, podrá decrecer de una manera diferente.»
|
Trato de cocinar sin que sobre comida
|
2 | |||||||||||||||||||||||||||||
«Yo no creo que por ahora haya que organizar nada formal, dado que las realidades personales, familiares, laborales, etc. de cada cual son diferentes y le permiten o dificultan llevar adelante diferentes opciones, o en diferente grado de compromiso. Y eso hay que respetarlo pues de lo contrario nos convertiríamos en radicales. Creo que lo bueno es que cada cual se vaya comprometiendo lo mejor que pueda y que lo comparta, y colaborar en extender la inquietud y el compromiso con un estilo de vida progresivamente más decrecentista.
|
Organizo las fechas de caducidad de los alimentos
|
2 | |||||||||||||||||||||||||||||
«Y crear una organizacion si las hay feministas animalistas veganas ¿ donde esta la organizacion que apuesta por el decreciemiento?»
|
Me pongo un jersey en lugar de aumentar la calefaccion
|
2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Apago las luces cuando salgo
|
3 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Vijilo el gasto del agua
|
3 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Reuso la que puedo el agua
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Compro en una tienda a granel
|
4 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Elijo comprar solo lo necesario
|
5 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Agricultores
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Hago huerta
|
15 | ||||||||||||||||||||||||||||||
compost
|
2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
conservas
|
2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Instalaron un tanque a lo largo de la casa para recoger el agua de lluvia para regar huerta y jardín (en plena ciudad!)
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Comsumo ecologico
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Consumo ecologico y de proximidad.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Comprar lo mínimo embasado | |||||||||||||||||||||||||||||||
Disminuir el uso del vehículo
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Dejar d comprar cosas prescindibles
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Reusar
|
2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
arreglar,
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
heredar
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Compro en el mercado de mi barrio
|
12 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Proveedores locales
|
6 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Usar la menor cantidad posible de artículos desechables
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Antes de hacer una compra que no sea básica, reflexionar e informarme.
|
2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Me informo exhaustivamente de la procedencia de los artículos e intento escoger aquellos que se hayan producido más cerca de mí.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Esto incluye la ropa, intento que la que compro se fabrique al menos en Europa y con unas ciertas garantías de sostenibilidad. Pero como no soy rica y hay muy pocas opciones, la mayor parte de ella la compro de segunda mano.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
No tener TV
Es un descanso y no te bombardean con publicidad exigente).
|
6 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Participar en las estructuras sociales de mi barrio e intentar establecer una red de contactos para solucionar los problemas a nivel local.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
No pisar centros comerciales
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Organizar el ocio de mi familia entorno actos sociales caseros donde se potencie la imaginación y la interacción colaborativas (partidas de rol , juegos de mesa).
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Simplicidad bancaria
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Pañales de tela | |||||||||||||||||||||||||||||||
Vasos de vidrio | |||||||||||||||||||||||||||||||
Leer cuentos | |||||||||||||||||||||||||||||||
Involucrarme en un colectivo para animar a mas gente a decrecer!
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
No tengo coche
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
No como carne | |||||||||||||||||||||||||||||||
Aprovecho la ropa hasta que se rompe | |||||||||||||||||||||||||||||||
tampoco desperdicio aceites con frituras
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Me formo sobre todo lo que sea ecológico, sustentable, alternativo
|
2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
El aceite usado sirve para hacer jabones artesanales.
|
2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Cocino al sol
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Multiplicó mis semillas
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Uso sanitario seco
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Limito mis desplazamientos
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Frutales | |||||||||||||||||||||||||||||||
Gallinero | 3 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Agroecologia | |||||||||||||||||||||||||||||||
Pensando en el futuro
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Abandonar la vida corporativa para poder vivir de la tierra.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Informandome
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
No compro nada que no necesite o que no vaya a dar uso.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Y crear conciencia en quienes no la tienen.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Los niños quieren «cosas» como tienen sus amigos. Pero he conseguido que acepten no tener consola de video juegos.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Eliminar los plásticos de mi vida
|
2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
horno solar!
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Recoger la comida que tiran las tiendas.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Moverme en bici
|
9 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ayudar al resto de personas a aprender.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Cocinar mucho
|
4 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Hacer polen
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Hacer miel
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
reutilizar | 5 | ||||||||||||||||||||||||||||||
como de forma frugal, solo dos ingestas al dia, mi dieta es simple, basada en hortalizas, no incluye carne, pescado,ni legumbres. Si incluye huevo, yogur y queso fresco y muy pocos cereales en forma de trigo y arroz.
SCDA Sistema Curativo por Dieta Amucosa,
|
3 | ||||||||||||||||||||||||||||||
No consumo en grandes almacenes | |||||||||||||||||||||||||||||||
Reciclo ropa | 2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
me movilizo politicamente
|
4 | ||||||||||||||||||||||||||||||
la idea es ir hacia un modelo de vida más autosuficiente
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
soberanía alimentaria
|
4 | ||||||||||||||||||||||||||||||
respirar un aire más limpio y vivir en contacto con la naturaleza..
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Ser vegetariana con la intención d ser vegana
|
3 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Pensar, aprender de otros, aplicarlo a mi vida y concienciar a cuantos más mejor.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Soy vegana | 2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Participo en mercados de intercambio
trueke |
6 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ni coche | 4 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ni banco | 2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
bebo agua de río
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
disfruto de las «pequeñas» cosas del mundo
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Arreglo mi ropa y la de mis amigos | |||||||||||||||||||||||||||||||
No renuevo aparatos hasta que es imposible mantenerlos.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Exijo garantias de varios años.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
No desperdicio comida
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
trato de contagiar la lucha contra el consumismo y el derroche.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
promuevo el intercambio y las transaciones sin dinero
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Boicoteo los productos de las compañias y empresas que no respetan el medio ambiente ni el derecho al trabajo dignamente remunerado.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Soy peatona empedernida. Respeto flora y fauna y en general la Madre Naturaleza.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
filosofia de la no-violencia
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Me faltaria la colaboracion y apoyo mutuo de otros que piensen como yo, la corresponsabilidad; por eso estoy en este grupo.
Aprendo mucho de los demas.Incluso me gustaria estar organizados como grupo y que fueran promovidas acciones
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
o intento ir al mercado para evitar almacenar 200 envases inútiles de plástico cada semana
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
antiespecismo
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
anarcosindicalismo
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
moneda social
|
4 | ||||||||||||||||||||||||||||||
fomentar formas de ocio no consumistas…
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
No consumir animales
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
no viajar en avión
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
no procrear
|
3 | ||||||||||||||||||||||||||||||
comprar lo menos posible empleando mi tiempo en actividades en las que no interviene babilonia.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Obviar en la medida posible el calendario.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Conseguir confortabilidad en casa sin depender de las compañías energéticas
Pasar de la espiral tecnológica.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Caminar
|
4 | ||||||||||||||||||||||||||||||
observar mucho
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Organizarme
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
estar comunicados unidos, sentir que uno no esta solo y no es el único loco en el planeta
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
cuido | |||||||||||||||||||||||||||||||
Me informo | 2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
vivienda pequeña y cerca de mi lugar de trabajo
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Mantenemos la calefacción a 19º como mucho. Con unas buenas ventanas, hemos conseguido que en los días de más frío no consumamos más de 1m3 de gas
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
En electricidad, hemos prescindido del congelador, no le damos uso. Con eso y cuidado (no tenemos TV, p. ej.) hemos tenido desde el 1 de abril de 2015 al 1 de abril de 2016 un consumo de 784Wh (el consumo per cápita en España está entorno a 5000Wh)
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Intentamos minimizar el uso del plástico y de comer carne.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
prescindir de la leche (un montón de tetra bricks).
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
a leche la compro en polvo
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
tetra b. no compro nada
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Como profesora tambien reciclo mucho material pra confeccionar juguetes,instrumentos,actividades varias etc etc
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
siembro el campo
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
bioclimática en la construcción, para decrecer en consumo de energía. Hemos realizado casas con 60-70% de ahorro energético y podemos conseguir la autosuficiencia del 100%.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
No coger coche en ciudad | 2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
en verano prefiero usar el ventilador al aire acondicionado.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
fomento la formacion de bancos de semillas familiares criollas, nativas etc.
|
3 | ||||||||||||||||||||||||||||||
composto los deshechos de los perros en otra compostera
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
utilizo plantas medicinales antes de tomar aspirinas, etc,
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
copa menstrual.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Hago pan y pastas | 3 | ||||||||||||||||||||||||||||||
me limito a comer carne y pescado una vez a la semana
y procuro que no sea de industria
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Bebo el alcohol que destilo yo mismo (como hobbie, tanto destilarlo como beberlo),
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
no tomo medicamentos (salvo situaciones de fuerza mayor en las que si tomaría, pero evito tomar medicamentos ante dolores de cabeza, resfriados, etc)
|
2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
bueno, adapto en la medida de lo posible mi bioritmo a las horas de sol…
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Como maestro transmito valores, conciencio a mis alumnos, hacemos lectura crítica para no caer en engaños comerciales de consumismo. Enseño a los niños a sentarse y contemplar, observar nuerstro entorno y valorar lo que a uno no le parece bien, pero a intentar mejorar aquello que no es bueno, insostenible. | |||||||||||||||||||||||||||||||
arreglo | |||||||||||||||||||||||||||||||
Denuncio empresas que no cumplen con la eficiéncia del alumbrado y no cumplen la normativa de contaminacion lumínica (cel fosc es un buen grupo).
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Denuncio payeses que ae enriquecen utilizando sus campos como vertederos de purinos de las grandes empresas del porcino. Apoio el Delta del Ebro, en contra de los trasvases para especular en nuevas urbanizaciones promovidas por amigos del PP.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
En la enseñanza es en dónde hay que incidir más. A medio-largo plazo darà fruto si se hace una buena tarea.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Recoger de la basura, pedir en tiendas deshechos para animales | |||||||||||||||||||||||||||||||
Plantando un bosque de alimentos
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Bici eléctrica
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Rechazo moda, eléctronica y resto de «necesidades» impuestas.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Practicar el altruismo
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
ejercitando el decrecimiento de mi ego
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
No quimicos | 2 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Deje tecnologia | |||||||||||||||||||||||||||||||
Tengo carro tracción animal
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Tengo amor | |||||||||||||||||||||||||||||||
Tengo taller artesanal | |||||||||||||||||||||||||||||||
asesorar como reducir, reciclar, rehabilitar…
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
grupo de consumo local
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Otro tipo de champu | |||||||||||||||||||||||||||||||
reciclar los muebles que encuentro en las calles con mis pinturas!!
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
mis propias medicinas caseras
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
puntos de digitopuntura o acupuntura.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Soy tambien voluntaria en una asociacion de ayuda a las personas sin techo, recogemos los invendidos del barrio y hacemos colecta de ropa en los colegios y los distribuimos.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Guerra al plástico
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Copa menstrual | |||||||||||||||||||||||||||||||
No uso toallas sanitarias
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
dejé de comprar ropa, sólo uso lo que tengo
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
No consumo botellas de plástico,
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
pongo mucho empeño en no tirar comida, y eso significa que dejé de llevarme por lo que dicen las fechas de vencimiento. Con lo que me informen mis sentidos me alcanza
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Yo tampoco uso servilletas ni pañuelos de papel… volver a la tela
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Compartir Coche 5,9%
Reutilizar 5,9%
Transporte Público 7%
Provedores Locales 7%
No TV 7%
2ª Mano 7%
Reciclar 9%
Uso de Bici 10,7%
Comprar en Mercado 14%
Hacer Huerto 17%