
Por la conservación de la tierra: #STOPLODOS
El Ayuntamiento de Santas Martas y la Junta de Castilla y León han autorizado la instalación de una planta de tratamiento de lodos por parte de la empresa Agro Gestión Integral, Sociedad Cooperativa.
¿Qué es una planta de tratamiento de lodos y qué riesgos entraña?
– Los lodos de las depuradoras pueden servir como abono de las tierras de cultivo, pero su acumulación en gran cantidad, tal y como se pretende en esta planta, puede filtrar lixiviados tóxicos a las aguas subterráneas, contaminándolas.
– El vertedero de lodos estará situado en terreno permeable, poniendo en peligro el acuífero compartido por Reliegos Sahagún, Albires, Mansilla de las Mulas y Gradefes y, por tanto, el suministro de agua potable.
– Supone un grave perjuicio al Camino Francés, emblema del Camino de Santiago, a su paso por la provincia de León.
– Representa un foco de malos olores y contaminación aérea, que afectará negativamente la calidad de vida de los habitantes y residentes de todo el entorno.
¿Qué ha pasado hasta ahora?
Al principio, el Ayuntamiento de Santas Martas rechazó el proyecto.
En Las razones aducidas por el Consistorio se basaron en que la planta iba a suponer un uso indebido del suelo, pues se trata de un suelo rústico con protección agropecuaria; en consecuencia, solo es posible realizar proyectos vinculados a la producción agropecuaria de interés público.
La planta de tratamiento de lodos no es simplemente una planta de transformación de residuos inocuos en abono para el campo como podría parecer del simple título del proyecto. Por el contrario, se trata de una actividad industrial y de almacenamiento compleja, que comprende el tratamiento de residuos de muy variado origen, naturaleza, características y contenido no inocuos ni inertes, que nada tienen que ver con la producción agropecuaria y mucho menos del término municipal.
Estas razones llevaron al Ayuntamiento de Santas Martas a denegar la autorización para la instalación de la planta; sorprendentemente (o no), este mismo año, el Ayuntamiento ha cambiado su postura, autorizando el proyecto sin ninguna explicación.
El día 7 de Octubre se reunió el consejo de medioambiente de la Junta de Castilla y León en Valladolid para resolver un proyecto parado durante cuatro años; han tenido que resolver las más de 300 alegaciones de organizaciones y particulares que manifestaron no querer la planta de compostaje. Esas alegaciones fueron desestimadas por la Junta que dictamino resolución positiva del informe del impacto ambiental, según su modo de actuación habitual de absoluta falta de respeto al medio ambiente
Lo correcto es velar por la vida de los animales y de las personas en las zonas rurales; ese mundo rural tan olvidado y castigado por políticas nefastas.
¿Qué podemos hacer?
–Se han presentado diversos recursos de reposición ante la Junta de Castilla y León para impugnar la resolución positiva del Ayuntamiento de Santas Martas, cuya decisión es determinante, basados en dos puntos fundamentales.
El origen de los lodos y demás residuos que en ella se van a procesar no son de carácter agropecuario, no tienen vinculación alguna con la producción agropecuaria y no proceden del término municipal. La mayor parte son lodos de depuradoras. No se trata de una actividad transformadora de productos agropecuarios del municipio
Por lo que respecta al destino del producto final del proceso de transformación, tampoco tiene vinculación con la producción agraria del término municipal. Aunque fuera cierto que producen compost que puede servir como abono, también hay otros productos y residuos que no lo son y tampoco está acreditado que ese abono sea apto qué cantidad podría consumir el término municipal.
– Hasta el momento, la Junta de Castilla y León no ha respondido a los recursos; la lucha continúa en los juzgados y en las calles.
– Nos reunimos todos los domingos, a partir de enero, en el salón del consultorio médico: C/ San Martin, 8.
– Habla con la gente del pueblo de lo que está pasando.
– Únete a la asociación que se ha creado para defender nuestra tierra.
– Intenta cambiar la postura de la alcaldesa de Santas Martas.
– Lucha para conservar los terrenos agrícolas y el espacio natural.
Que el suelo y el agua no sean contaminados.