Stop Expolio inicia la batalla contra la planta de tratamiento de lodos aprobada para Reliegos (León)
El Ayuntamiento de Santas Martas (León) autoriza la instalación de una planta de tratamiento de lodos por parte de la empresa Agro Gestión Integral, Sociedad Cooperativa, en su término municipal, a pesar de que, en un primer momento, desestimó el proyecto.
Las razones aducidas por el Consistorio se basaron en que la planta iba a suponer un uso indebido del suelo, pues se trata de un suelo rústico con protección agropecuria; en consecuencia, solo es posible realizar proyectos vinculados a la producción agropecuaria de interés público.
La planta de tratamiento de lodos no es simplemente una planta de transformación de residuos inocuos en abono para el campo como podría parecer del simple título del proyecto. Por el contrario, se trata de una actividad industrial y de almacenamiento compleja, que comprende el tratamiento de residuos de muy variado origen, naturaleza, características y contenido no inocuos ni inertes, que nada tienen que ver con la producción agropecuaria y mucho menos del término municipal. Estas razones llevaron al Ayuntamiento de Santas Martas a denegar la autorización para la instalación de la planta; sorprendentemente (o no), este mismo año, el Ayuntamiento ha cambiado su postura, autorizando el proyecto sin ninguna explicación.
¿Cómo puede ser que un ayuntamiento presente alegaciones en contra de la planta de compostaje, haga manifestaciones a lo largo de los últimos cuatro años colgando pancartas con el lema: «No a la planta de compostaje», para después firmar un documento que valida la aceptación, ante el organismo de la Junta de Castilla y León, de la aprobación de la planta de tratamiento de residuos? Una de las actividades más contaminantes para el medio ambiente que existen. Capaz de contaminar acuíferos y zonas de acceso al agua de las que sobreviven el pueblo de Reliegos y los campos de agricultura del municipio. Cómo puede ser? Pues porque de repente el Ayuntamiento se rebate a sí mismo inexplicablemente.
El día 7 de Octubre se reúne el consejo de medioambiente de la Junta de Castilla y León en Valladolid para resolver un proyecto parado durante cuatro años durante los cuales han tenido que resolver las más de 300 alegaciones de personas y organizaciones que manifestaron no querer la planta de compostaje. Esas alegaciones fueron desestimadas por la respuesta de la Junta a la tramitación en resolución positiva del informe del impacto ambiental, según su modo de actuación habitual de absoluta falta de respeto al medio ambiente
Pasar por alto las gentes, la orografía de la zona, el medio natural y sus habitantes, en definitiva, el presente y futuro de la comunidad rural. Pueblos con problemas de malos olores o que han sufrido un impacto ambiental nefasto.
Los integrantes del consejo de medio ambiente de la Junta de Castilla y León, pueden tener en su poder el acto de regular las normas medioambientales, pero también la responsabilidad de aprobar proyectos potencialmente perjudiciales para el orden natural de los pueblos, por lo que su función, que es la de mantener la estructura medioambiental, así como cuidar y proteger los ecosistemas, no se está realizando satisfactoriamente.
Lo correcto es velar por la vida de los animales y de las personas en las zonas rurales; ese mundo rural tan olvidado y castigado por políticas medioambientales mal gestionadas y nunca encaminadas a la protección venidera. Tales actuaciones provocan justificada desconfianza en el poder político que más que estar con el pueblo, está frente a él, haciendo mucho daño y actuando mal gratuitamente sobre la salud de la gente.
Contra esta nueva agresión medioambiental, Stop Expolio ha presentado un recurso ante la Junta de Castilla y León para seguir exigiendo justicia.