
Stop Expolio: Política del Desarrollo Sostenible
Tras muchas, muchas horas de trabajo por la defensa de nuestros comunales. Abrimos el campo al estudio del común, entendido como tierra, mar y aire. Todo aquello que no pertenece a nadie. Que es tierra de nadie y así debe seguir siéndolo. Para la protección de animales y plantas en vías de extinción. Para el empoderamiento de las personas en hermanas relaciones de amor y compañía, donde se establezcan apoyos de ayuda y semejanza.
Política del desarrollo sostenible. Prioridad al equilibrio del hombre con la naturaleza. Sistema horizontal en base
al icono ecológico, eficiente y respetuoso con el medio ambiente, según la ética de solidaridad y protección de los recursos naturales. Abastecimiento con lo justo y
necesario. Apoyo mutuo y relaciones humanas cercanas, de amor y cariño por los demás miembros de la comunidad.
Economía local y moral, en la que las personas se unen libre
y voluntariamente por el procomún.
Para tener en cuenta este papel tan importante del hombre en la Tierra debemos pararnos, en el aquí y ahora y ver lo que está a nuestro alrededor, que necesita y que podemos hacer para rehabilitarlo, sin dañarlo y libre. No tan fácil para el estress producido en las ciudades. No tanto para los amantes de la Naturaleza empedernidos en protegerla. Porque el agua y la tierra nos da el substento, quizás vaya siendo hora de darle la posición que siempre tuvo, de gobernadora y abastecedora de lo que tanto necesitamos. En el concepto de autogestión no se devuelven residúos tóxicos a la tierra y si se reutiliza y se devuelve la vida.
Si, es el momento, porque sino, ya lo pagaremos caro, con media península ibérica desertizada, especulada y urbanizada. O con falta de animales, espacios naturales y ecosistemas.
Sin que pueda desaparecer esa selva salvaje y exótica que llegó a ser la península. Si queremos hacerlo, hay que denunciarlo y hacerlo con grupos de defensores. Sólo así estaremos en lo cierto, y juntaremos sudor, para llevar a cabo la libertad propia. Y aquella la cual ni siquiera ningún adjetivo la define. La vida en la tierra.
Las normas las pones tú.
Para ello haremos una campaña de aquí a los próximos días de visualización por la defensa de uno de esos legados de bosques cuidados en nuestro territorio. Los concejos y pedanías. Pueblos llenos aún hoy de vida.
En la primera toma, damos de muestra el significado de Concejo Abierto desde un punto de vista ecológico y sostenible. El icono del oso polar, fue fruto de la intención de visibilizar otros campos de acción en defensa de lo común, como puede ser el polo norte, donde por problemas climáticos es sabido su destrucción en el casco polar. Y además el peligro que tienen los animales salvajes polares de atentar sobre su existencia. Con la llegada de buques petroleros, o rompehielos vuelven a amenazar la vida y orden de ese lugar intocable hasta hace pocos años, sin otro modo que destruir el habitat de seres tan grandiosos como el de este oso en las aguas del centro polar ártico.
Tras, estas palabras sólo queda resignación y fuerza, fuerza por llegar al entendimiento y a la razón de ser de esta denuncia. Y rápido por la fugacidad de los medios más rápidos existidos hasta ahora en la historia. Empecemos a escribir ahora la historia de los hombres libres.
14.Mayo,2015
#StopExpolio