Stop Expolio de los Bienes Comunales

Documental por nuestras tierras

CRÓNICA DE LA CHARLA-COLOQUIO SOBRE EL EXPOLIO DE LOS BIENES COMUNALES EN CUBILLO DE CASTREJÓN

Buenas tardes

El Ateneo Libertario de Palencia “Eduardo de Guzmán” de la Confederación Nacional del Trabajo – Asociación Internacional de Trabajadores (CNT-AIT) de Palencia junto con la Coordinadora de Defensores de los Bienes Comunales han tenido el placer de realizar  una charla-coloquio que tuvo lugar en la Casa del Pueblo de Cubillo de Castrejón (Palencia) el viernes 24 de abril a las 18.30h.
Cubillo bienes comunales_web
Se expuso una presentación del problema y quienes están en esa lucha, se proyectó el documental “Stop Expolio a los Bienes Comunales” y se desarrolló un interesante coloquio sobre la lucha contra el expolio de los bienes comunales, la manera de gestionarlos y el futuro en esos núcleos pequeños.

Destacamos parte de algunas de las intervenciones que se dieron por parte del público asistente:

-“Los problemas a los que se enfrentan los campesinos y las campesinas, no empiezan y acaban, por desgracia, en la “Ley Montoro», sino que vienen de muy atrás, pudiéndonos remontar a la primera desamortización conocida de 1798, y siguiendo con todas las que hubo durante todo el siglo XIX y parte del XX para cambiarse al sistema capitalista, de la globalización, todo lo contrario a la soberanía económico-local, del regalo envenenado de la PAC, mediante la cual, muchos pastos «dejaron de sobrar»  y no se pudieron ni se pueden subastar, aunque no se necesiten por el tema de las subvenciones, y muchos terrenos comprados en subasta, si se dejan por otros no se pueden volver a vender porque los derechos del PAC siguen perteneciendo a la persona que los ha dejado y nadie quiere una tierra sin derechos, con lo cual, el PAC también significa menos ingresos monetarios para las arcas del pueblo. Aparte de que, para vivir en el campo, se impone acaparar más y más, competir más y más y así también recibir más y más subvenciones, y si eso no se consigue, la otra opción es conformarse con lo poco que se tiene, el PAC y callarse.» PROYECCIÓN

– “Está lo de las leyes de prohibición con sus absurdas excusas, como la de prohibir ir de huebra, veceras o hacenderas, porque «alguien puede accidentarse» ya que eso no fue más que para quitarle sentido al concejo abierto, pues, si no se podía ir de huebra y la Administración se comprometía a hacer todas esas labores, ¿qué sentido tenía celebrarlo? Aparte de que a quienes manejan el Poder no les gusta que los pueblos se auto-abastezcan, que yendo de huebra hagan su propia red de agua corriente, por ejemplo, y no paguen a una compañía de aguas…por consumir agua. Así que ahí también se perdieron «bienes comunales» y por eso, se defiende el concejo abierto”.

– Un alcalde pedáneo de un pueblo cercano comentó que él no defiende el concejo abierto ya que no lo ve viable, pues solo se presentan al mismo unos pocos, a lo que otro asistente le contestó que lo mismo que a conducir se aprende conduciendo, a adaptarse a esa política de democracia asamblearia, se aprende mediante la costumbre y por esa regla de tres, tampoco las elecciones son viables, “pues la mayoría de la gente no vota, o vota nulo o en blanco, o a otros partidos…y además eso es como mucho partitocracia”.

SEÑAL E IGLESIA STOP EXPOLIO– Otro participante añadía que “lo importante es hacer algo, moverse y participar activamente en los asuntos del pueblo”

* Añadimos a nuestra crónica el artículo realizado por el medio local “Diario Palentino” en su sección para la Montaña Palentina:

Cubillo acoge una charla de la CNT sobre el expolio de los bienes comunales

Miércoles, 29 de abril de 2015
http://www.diariopalentino.es/noticia/Z06F7EC3D-CBED-2652-05C748109DCE12DE/20150429//cubillo/acoge/charla/cnt/expolio/bienes/comunales
El Ateneo Libertario de Palencia Eduardo de Guzmán, de la Confederación Nacional del Trabajo – Asociación Internacional de Trabajadores (CNT-AIT) de Palencia, junto con la Coordinadora de Defensores de los Bienes Comunales, ha celebrado recientemente en Cubillo de  Castrejón  una charla sobre los bienes de este pueblo, donde también se ha proyectado el documental Stop Expolio.
«Actualmente existen una gran cantidad de juntas vecinales y algunos concejos abiertos esparcidos por toda la Península Ibérica. Estos han visto cómo después de que se presentase la Ley Montoro se les ha dado el plazo de un año para la rendición de las cuentas de las últimas tres o cuatro anualidades a pesar de que nunca tenían que hacerlo, ya que carecían de órgano de gestión tributaria para ello», explicaron los promotores del evento.
Del mismo modo, insistieron en que si no cumplen con los requisitos establecidos desde Madrid, «se quitará a los pueblos la capacidad jurídica de gestión de sus bienes». Entre ellos se encuentran: los montes, pastos, reparto de las suertes de leña, recolección de los frutos silvestres y otras cuestiones como las fiestas populares o trabajos colectivos.
«Mediante esta acción pretendemos dar a conocer esta lucha que afecta tan directamente a esta pequeña pedanía dependiente del Ayuntamiento de Castrejón de la Peña -ya que es una de las que quedan pendientes de presentar las cuentas- y a toda la Montaña Palentina, que ve en esta situación otro problema más para sumarse a su supervivencia con dignidad en la comarca», concluyeron desde la organización.

Salud                     STOP EXPOLIO

 

Coordinadora • 10 mayo, 2015


Previous Post

Next Post

Deja una respuesta

Your email address will not be published / Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.