
1
ATENCIÓN: ¡¡PRIMER EXPOLIO!! COMUNICADO SOBRE TÉCNICAS DE PRIVATIZACIÓN Y DE EXPROPIACIÓN Y SOBRE EXPOLIO DE NATURALEZA
COMUNICADO SOBRE TÉCNICAS DE PRIVATIZACIÓN Y DE EXPROPIACIÓN SOBRE EXPOLIO DE NATURALEZA
1 DE ABRIL DE 2015
Para la Coordinadora Stop Expolio, la protección de los Concejos Abiertos, por los valores naturales de nuestra biodiversidad y en especial de las Juntas Vecinales, constituye una herramienta de conservación fundamental. Una de las claves de la democracia horizontal es conocer y manejar correctamente las técnicas de comunicación e interpretación del patrimonio, para poder conservar el total de 4 millones de hectáreas, que continúan cada año abasteciendo a los habitantes de la naturaleza en España . Vecilla de la Polvorosa y Tudera de Zamora podrían convertirse en los dos primeros expoliados de referencia sobre la desamortizacion y el robo patrimonial natural mayoritariamente en el norte de España en la Historia Moderna actual. Bajo la denominacion Reforma Montoro, se ha programado la disolución de las Juntas Vecinales y el expolio de los bienes comunales con el fin de destinarlos ya sea a la especulación y el deterioro urbanístico, o bien para algunos interesados en comprar, invertir y apropiarse de las tierras del medio rural.
Los expolios han sido comunicados por carta en el dia 31 de Marzo por la Secretaria General de Coordinación Autonómica y Local de Hacienda, Rosana Navarro, responsable de la Secretaría. Ahora, en consecuencia, se abre un plazo de dos semanas para que las entidades locales menores presenten alegaciones.
Para tomar partido en contra de esta nueva desamortización, La Coordinadora de los Defensores de los Bienes Comunales, ha creado un amplio grupo en apoyo a las Juntas Vecinales de España. Las personas y entidades que de él forman parte comienzan a caminar por la Red Común de Pueblos y Ciudades a favor del Concejo Abierto y la democracia social. Se prestan a colaborar con personas y entidades afines con el objetivo de difundir, proteger y defender la información sobre los recursos medioambientales estratégicos de los bienes en común que poseen los pueblos, y de que puedan recurrir a este emergente proyecto las personas afectadas en los entornos provinciales.
Las cuestiones que se abordarán durante esta primera fase de expolio del medio rural iniciado en Castilla y León son:
El apoyo y participación de las labores de protección de la gestión comunal. Denunciar públicamente el expolio; las tradicionales históricas y actuales formas de vida en pérdida de su identidad y personalidad jurídica en la comunidad concejil. Pensamiento en contra de la construcción en zonas comunales. Entablar apoyo mutuo y solidaridad con los pueblos colindantes para conectar pueblos entre sí con los pueblos cercanos de las Juntas Vecinales. A raíz de interactuar con los colectivos, las personas empiezan a conocer el problema y a “sentir” la necesidad de defender e impedir la desaparición de los Concejos Abiertos.
Por lo que el punto más importante es defender en común el expolio de nuestros intereses totales, cambiar el concepto de Público por Comunal y fomentar el uso de los espacios existentes dentro de las Juntas Vecinales. Información y comunicación: stopexpolio@openmailbox.org Más información sobre este proyecto www.stopexpolio.com
Comments