
Presentamos La Coordinadora Defensores de los Bienes Comunales
Necesitamos tu apoyo para la realización y envío de emails a colectivos afines, a los que nos queremos unir para trabajar por nuestra defensa común. El siguiente texto es nuestra carta de presentación de Stop Expolio Coordinadora:
Presentamos La Coordinadora Defensores de los Bienes Comunales:
Tras la ley llamada Racionalización y sostenibilidad de la Administración Local los derechos humanos y sociales se están viendo mermados, así como un intento de expoliación de los recursos naturales de nuestro patrimonio rural, substracción y fraude del medio de vida de la mayoría de los campesinos y ganaderos, actualmente del campo.
Nos ponemos en contacto contigo, porque queremos entablar colaboración para la consecución de objetivos comunes. Porque creemos que estamos en la misma lucha.
La coordinadora se hace con el objetivo de coordinar futuras acciones a la hora de impedir el expolio de los comunales con la nueva Reforma Montoro, Nos gustaría hacer un nexo de unión por un mismo objetivo entre muchos colectivos. Unirnos en una misma red. Red a la que queremos llamar Red Común.
La Coordinadora Stop Expolio Defensores de los Bienes Comunales se está formando en las siguientes Provincias:
León
Burgos
Palencia
Valladolid
Salamanca
Oviedo
Gijón
Álava
Teruel
Barcelona
Castellón
Valencia
Madrid
Santander
Jaén
Es nuestro interés conocernos y entablar un programa de colaboración con vuestro colectivo y poder abrir conexiones comunes, de nuestro trabajo, de proteger los territorios comunales, la soberanía popular, y nuestro patrimonio.
Los concejos abiertos han sido la manera activa de vivir en muchos de estos pueblos, Y nosotros queremos reactivarla en otros sitios, donde en el tiempo se perdió por otras desamortizaciones.
El restablecimiento de la comunidad auto gestionada, en oposición a la sociedad de propiedad privada y patrimonio público. En devolver a las personas el uso de su territorio. El ejemplo de las juntas vecinales de las más de 3700 aldeas situadas en todo el territorio peninsular, exponen la creciente necesidad de demanda de espacios de uso participativo y vecinal. Sin el orden establecido por grupos políticos o ayuntamientos sin escrúpulos, sentenciando a una sociedad mercantilista y neoliberal. Aunque nuestro discurso puede sonar exagerado. En algunas provincias donde se están llevando acabo las primeros encuentros de coordinación, con sólo un mes de acción, ya se han comenzado a tratar, la demanda de espacios comunales en la ciudad.
Nuestro objetivos son:
-Defender las Juntas Vecinales del expolio de la Reforma Montoro
-Ampliar los concejos abiertos por toda la geografía ibérica.
-Promover la comunidad y la autogestión de los concejos abiertos
-Mantener las Propiedades concejiles de usufructo vecinal
-Abastecer del aprovechamiento vecinal de las suertes, quiñones, arrotos
-Fomentar para Monte y dehesas de aprovechamiento comunal Praderas y prados de aprovechamiento comunal
-Defender los Bienes Comunales:
-Recursos de Suelo
-Recursos en Semillas, vegetación autóctona y hortícola
-Recursos en Bosques
-Recursos hídricos Ríos, Agua, Afluyes, arroyos, manantiales y Costas
-Así como todos los Bienes aforados por los concejos
-Implantación en la sociedad de Modelos de Autogestión Activa.
-Impedir su privatización
-Impedir el expolio de los recursos naturales.
-Impedir la desaparición de los concejos abiertos.
Animamos a todos los colectivos a sumarse a la defensa de la soberanía comunal, necesitamos estar unidos en todas las provincias, frente a la agresión de quienes quieran acabar con la democracia participativa, que siempre ha sido el modo de organización de las Juntas Vecinales. Juntos, desde la solidaridad, podemos crear una red de apoyo mutuo entre las diferentes provincias, para que en el momento adecuado, cuando alguna provincia lo necesite, estemos juntos en acción para apoyarla, por ejemplo, mediante asesoramiento legal o para las acciones conjuntas de los diferentes grupos en los espacios expoliados ( denuncias, desalojos, manifestaciones, concentraciones y apoyo en inmovilizaciones contra el expolio). También conseguiremos un seguimiento de los pueblos y sus recursos comunales cuando tengamos representaciones en todas las provincias para poder controlar la gestión del gobierno en los expolios. Unidos, para evitar que se acabe con la gestión del comunal, tradicionalmente hecha por todos y para todos y con la democracia participativa que da el poder al pueblo por el pueblo y se organiza en conjunto y no individualmente, dando beneficio a todos y compartiendo espacio y vida en común.
De momento hemos comenzado con un grupo en Facebook pero si deseas participar podemos enviarte un email eventualmente con los pasos que vamos dando.
Cómo participar: stopexpolio@openmailbox.org
El grupo en Facebook está en la siguiente dirección. Entra y participa dando soluciones:
https://www.facebook.com/groups/895267390493098/ En nuestra página de lucha www.facebook.com/StopExpolio
https://twitter.com/StopExpolio y en web www.stopexpolio.com pudiendo participar en cada una en el momento en que queráis.
Salud,
Y Gracias.
*Stop Expolio
Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=Otvu03VFy_Y
*Soberanía de las tierras comunales de los pueblos, el concejo abierto.
Jose Caballero 19 octubre, 2015 - 8:06 pm
Salud compañeros ya en el año 2012 ininiamos un proyecto desde Jerez. En coincidencia, y por ello, escribo, con vuestra iniciativa. Este proyecto comunal come activista perseguía los mismos objetivos que vosotros. De hecho hasta se propuso al Ayuntamiento, el usufructo de tierras comunales para un proyecto hacia las personad con menos recursos. El dictó era prácticamente CERO, pero ya cuando estaba todo decidido, incluso el lugar. Y todo absolutamente organizado con las personas interesarse, recuerdo, apoyos de asociaciones de la cuevas, etc, pues comenzaron a surgir los problemas y obstáculos desde el mismo departamentos municipales, tras varios meses de reuniones de trabajo.
Ni que decir tiene el desanimo . Aun sigue vigente este proyecto, y otros como consecuencia. Y seria acertado volver a recuperarlo y plantear nuevamente.
Pueden ver toda la documentación en Colectivo Social Anarquista »Sebastiano Oliva», en facebook.
Si lo desean pueden contactar directamente al e-mail de este mensaje
Les felicito y deseo acierto en este importante proyecto colectivo