
Enmienda interpuesta ayer en el Senado por IU Aprobación de una moratoria para que las Entidades Locales Menores que no presenten sus cuentas antes del 31 de diciembre de 2014 no sean suprimidas
ENMIENDA, QUE PRESENTA IU EN EL SENADO
De adición
Se propone la creación de una nueva Disposición Adicional del siguiente tenor literal:
“Disposición Adicional (nueva). Aprobación de una moratoria para que las Entidades Locales Menores que no presenten sus cuentas antes del 31 de diciembre de 2014 no sean suprimidas según establece el punto 2 de la Disposición Transitoria Cuarta de la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local.
Se concede una moratoria hasta el 31 de diciembre de 2016 para que las entidades de ámbito territorial inferior al Municipio puedan presentar sus cuentas, según lo dispuesto en el número 2 de la Disposición Transitoria cuarta de la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local, ante los organismos correspondientes del Estado y de la Comunidad Autónoma respectiva sin que puedan incurrir en causa de disolución hasta esta nueva fecha.
MOTIVACIÓN:
El próximo 31 de diciembre cumple el plazo para que las entidades inferiores al municipio presenten las cuentas ante las administraciones, bien la central, bien la autonómica. Si no lo hacen pueden ser disueltas con la legislación en la mano.
La Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración local, en su Disposición transitoria cuarta, apartado 2, prevé que «Con fecha de 31 de diciembre de 2014, las entidades de ámbito inferior al Municipio deberán presentar sus cuentas ante los organismos correspondientes del Estado y de la Comunidad Autónoma respectiva para no incurrir en causa de disolución».
En España hay más 3.700 EATIM registradas, siendo la gran mayoría de ellas entidades locales con varios siglos de existencia, con gran arraigo en las comunidades rurales en las que llevan gestionando bienes comunales y prestando servicios con participación de los vecinos. Estos entes locales, gobernados por concejos, pedanías parroquias rurales o por Juntas Vecinales, suponen un claro ejemplo de cercanía y participación democrática en la toma de decisiones.
Según los datos del Ministerio casi 2000 Eatim, de las más de 3700, han presentado las cuentas, cuando se partía de cifras muy inferiores, lo que demuestra el esfuerzo que se ha realizado desde la entrada en vigor de la Ley que solo lleva 10 meses de andadura, y que deja entrever el plazo insuficiente establecido en la Ley para el cumplimiento adecuado de la misma.
Siendo como son estas entidades el primer escalón de la estructura administrativa del Estado, existe un deber del Gobierno de hacer lo posible por modernizar estas pequeñas Administraciones, muy dispersas y, en la mayoría de los casos, en entornos rurales de difícil acceso a los medios telemáticos. Estas dificultades pueden complicar la presentación de las cuentas antes del 31 de diciembre, lo que supondría una pérdida institucional irreparable en esos pueblos. Los Gobiernos de otros estados europeos, como el del Reino Unido, tienen programas específicos de apoyo e impulso a los entes locales de nivel inferior al municipal y, sin embargo, en España, no se desarrolla ninguno.
Por ello, es necesario aprobar una moratoria para la presentación de cuentas por estas entidades y un programa de apoyo para la modernización de éstas para que puedan cumplir con las exigencias de la ley.