Stop Expolio de los Bienes Comunales

Documental por nuestras tierras

Artículo PERIÓDICO Madrid 15M Urgente: El gobierno quiere quitar las tierras a los Concejos. El 31 de diciembre las Juntas Vecinales se les atragantan las uvas.

El último periódico del año 2014 ya está aquí, nosotros contribuimos a su publicación con un artículo elaborado por nosotros.

En la página 17, en el apartado Estado Español, podéis encontrar nuestro artículo, no sin ello queremos que lo tengáis aquí también para leerlo. Gracias a Madrid  15M por ofrecernos siempre un espacio en su periódico y gracias a todo el trabajo que hacen para informar desde otro punto de vista, que no sea el político y si del pueblo, ¡ del que vive cara a cara con la realidad! ¡¡Gracias una vez más y Gracias!!

 

Artículo Madrid 15M 12 de Diciembre de 2014

Urgente: El gobierno quiere quitar las tierras a los Concejos.

El 31 de diciembre las Juntas Vecinales se les atragantan las uvas.

El 31 de Diciembre la Ley Montoro, puso fecha límite a las juntas vecinales para la rendición de cuentas con Hacienda.

Las pedanías, parroquias o juntas vecinales, 3725 existentes en toda la Península Ibérica. Son con rango inferior a municipio, las que están sufriendo por parte del Estado, el mayor saqueo que nadie ni siquiera en otras desamortizaciones, sufrió la historia de nuestro país. Pero ¿Por qué es tan diferente de otras desamortizaciones? En esta impera el Neoliberalismo que arranca feroz en los Gobiernos del Estado.

¿Qué ha ocurrido para que las tierras, comunales, que poseía todo un pueblo, ahora se lo vaya a robar el Gobierno? Todo se remonta a hace 10 siglos, en la Alta Edad Media, cuando existían concejos incluso en las ciudades, el pueblo se reunía. Ese poder fue desapareciendo de las ciudades hasta quedarse hoy en día en las aldeas, de menos de 200 habitantes . El precedente que ha habido en el mundo rural después de la desamortización de Madoz que privó se sus tierras comunales a muchos pueblos fue el producido por Franco, que obligó a los agricultores a la prohibición del “trueque” por especies de la introducción del dinero. Lo que causó en muchos campesinos la salida del pueblo y la pérdida de los comunales sin explotación, los pueblos deshabitados disolvieron muchas juntas vecinales.

La verdadera problemática que hay ahora, no es que sólo quiten las juntas vecinales. Sino que los pueblos que ahora mismo trabajan por sus tierras, que se alimentan por su medio de subsistencia, no van a poder hacerlo más, porque les privatizaran. Privatizaran el agua, que jamás pagaron. Privatizaran sus recursos de leña. Privatizaran sus recursos naturales que son favorecedores eficientemente del cuidado de su entorno y de la comunidad en su conjunto.

La Ley Montoro, prohibirá a la gente que se juntaba en concejo, de la participación democrática de la toma de decisiones, les robarán la capacidad jurídica, que actualmente poseen y que han orientado y perseverado a los largo de los siglos.

El gobierno con la ley, no quiere que se forme nuevas juntas vecinales, para verse implicadas por el verticalismo y mercantilismo de la sociedad neoliberal.

La defensa del mundo rural ahora pidiendo a gritos ayuda, tiene la campaña de <Stop Expolio de los Concejos>, piden la colaboración de todos aquellos para que el Gobierno no usurpe nuestros recursos naturales. Para que puedan vivir en el campo, los que ya viven en él o los nuevos que ven una salida de la crisis. Ahora pueden disfrutar de sus bosques y montes, y en el futuro, pueden cuidarlos y utilizarlos cómo estos son debidos. Hay más información en la web www.stopexpolio.com y en la campaña de firmas, “Stop Expolio a los Bienes Comunales”.

Por un concejo, con reunión en asamblea de los habitantes, sentados en corro, para la toma de decisiones del pueblo. Por unas hacenderas que trabajen en común el mantenimiento de las carreteras, los arreglos, las casas, las tierras, los ríos, los canales, etc. Por un Bien Comunal que mantenga nuestros recursos, nuestros bienes comunes, las fuentes, el almacenaje de víveres, pastos, animales, edificios patrimoniales, casas culturales poseedoras de las juntas vecinales en propiedad. Por nuestros Alcaldes Pedáneos, nombrados por el concejo para llevar los asuntos burocráticos con otras administraciones del Estado. Que sin cobrar un sueldo resuelven todas las funciones y son elegidos democráticamente por los votos de la asamblea del concejo. Por nuestras campanas y árboles del concejo. Campanas que son el medio de aviso de los participantes del concejo. El árbol, el más emblemático en el que el pueblo se reúne alrededor de él y debate la vida de los concejos.

Cristal Alaejos, Stop Expolio. 15M León

Coordinadora • 13 diciembre, 2014


Previous Post

Next Post

Deja una respuesta

Your email address will not be published / Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.